El libro est´a conformado por dos partes; en la primera se presenta la investigaci´on de archivo,
que a su vez se divide en siete cap´ıtulos, incluyendo las consideraciones te´oricas que gu´ıan
de fondo la investigaci´on. El primer cap´ıtulo debe considerarse una gu´ıa de fondo que cruza
toda la investigaci´on en torno al juego del deseo, el intercambio simb´olico y la transmisi´on de
dones, deudas y sacrificios. El segundo pretende ilustrar el sentido de la puesta en escena del
suicida desde una perspectiva goffmaniana. A diferencia de la brevedad los casos presentados
en el cap´ıtulo segundo, el resto de los cap´ıtulos se conformaron en relaci´on con la recurrencia
de ciertos temas encontrados en los expedientes, como son el de la venganza, el arrebato, el
fracaso, el abandono, la vejez y el dolor. En esta parte el lector encontrar´a que algunos casos,
han podido ser desarrollados con cierta amplitud gracias al material encontrado. Las reflexiones
te´oricas, como ocurre en esta tipo de investigaciones, suelen aparecer ah´ı donde los materiales
lo reclaman y hasta donde los l´ımites entre la conjetura anal´ıtica y la especulaci´on lo permitan.
No siempre los umbrales son claros. Concluimos en el s´eptimo cap´ıtulo con una reflexi´on sobre
el sujeto en la modernidad y la p´erdida del emblema paterno. Finalmente la segunda parte
est´a integrada por dos ensayos psicoanal´ıticos sobre el suicidio, escritos por especialistas con
una vasta experiencia en la cl´ınica. Ellos son: El suicidio fuga radical de la otredad mort´ıfera de
Jos´e Velasco Garc´ıa y Mar´ıa Teresa Pantoja Palmeros y El suicidio o el sujeto contra s´ı mismo
de Daniel Gerber.


180,00$Precio