Vivimos en un mundo permeado por una violencia absurda que, como todo lo absurdo, impone
la muerte y la violencia de g´enero es una expresi´on de esa absurdidad. Por ello es imperativo
darle la prioridad a este problema, m´as all´a de las corrientes de pensamiento y los matices,
las contradicciones y la psicolog´ıa que los esp´ıritus objetivos quieran introducir en sus estudios.
Ante el ineludible compromiso de comprender y formular alternativas para enfrentar la
violencia estructural y la violencia de g´enero en particular, y dar cabida a la esperanza frente
a la inhumanidad que priva en el mundo, es previsible que las investigaciones sobre el tema
abran m´ultiples cauces, preguntas y respuestas desde distintos campos del conocimiento. Esta
obra ofrece derroteros para que el lector se pregunte acerca de esta problem´atica, una de las
m´as acuciantes del mundo contempor´aneo y que exige una urgente soluci´on. la construcci´on
conceptual que contiene proporciona una mirada seria y profunda de la violencia de g´enero y
las posibilidades de enfrentarla desde la perspectiva psicosocial. ¿Cu´al es la l´ogica de la violencia
y, en particular, la de la violencia de g´enero en la universidad? ¿Cu´al es el razonamiento
subyacente a ellas? Estos cuestionamientos se desprenden de la reflexi´on del contenido del libro;
en ellos se reafirma la idea de que el ser humano no s´olo es palabra, sino pensamiento hecho
carne, esto es, enigm´atica y misteriosa capacidad de pensar. El sentido de esta provocaci´on es
una de las principales virtudes de esta obra.
150,00$Precio